Caso de estudio

Uniendo talento para regenerar territorios

Aprende cómo iniciar un movimiento regenerativo en tu territorio con el caso de éxito de RegenERA Lanzarote: un modelo de transformación que conecta a los actores clave para compartir conocimientos y cocrear una mirada a futuro común.

Si has llegado hasta aquí, es porque tú también eres de esas personas que se mueven para preservar el futuro de los lugares que amamos. Tal vez ya hayas oído hablar del movimiento RegenERA, o quizás llegues desde la curiosidad para descubrirlo ahora.

RegenERA es un movimiento que une a personas, comunidades y organizaciones con un propósito común: regenerar nuestros territorios desde la acción colectiva y la innovación.

En esta ocasión, queremos contarte sobre RegenERA Lanzarote, cómo surgió este primer encuentro local y por qué se ha convertido en la 1ª edición del territorio iniciando un camino que apenas comienza.

Acompáñanos en este recorrido por la experiencia, el impacto y las claves que hicieron posible esta iniciativa.

Resultados

RegenERA 1ª y 2ª Edición

2 ediciones: Santander y Lanzarote (con réplicas online)
S.M. la Reina Letizia Presidenta de Honor
12.8M Impactos en medios y RRSS valorados en +300K €
+2.000 participantes
380 ciudades
41 países
+100 proyectos mapeados
Video 2ª Edición

RegenERA Lanzarote 2024

Sumérgete en los momentos más destacados de la 2ª Edición del evento RegenERA, esta vez en Lanzarote con este breve vídeo resumen.
¿Te gustaría llevar RegenERA a tu territorio? 
Escríbenos y hagámoslo juntos

El reto que nos une: Impulsar la regeneración

Construir un movimiento que una a actores locales e internacionales para transformar territorios en biorregiones resilientes, alineando lo urbano y lo rural, y respetando los límites planetarios mientras se impulsa un futuro sostenible.

Una metodología regenerativa para la acción colectiva

En BeForGet, creemos que el cambio real nace del conocimiento compartido y la integración de la diversidad. Nuestra voluntad de aprender y evolucionar constantemente nos lleva a documentar cada proceso y compartirlo con la comunidad.

Por eso, queremos mostrarte nuestro paso a paso, para que puedas utilizarlo como guía en la implementación de tu propia iniciativa. Y si prefieres contar con un acompañamiento personalizado, no dudes en escribirnos para explorar juntos cómo abordar tu reto.

“El verdadero cambio comienza cuando las personas se alinean con un propósito común, respetando su esencia y la de su territorio.”

– Ramón Romero Boquete, CEO de BeForGet

¿Cómo empezó todo?

Un año antes del lanzamiento de Regenera Lanzarote, gracias a Óscar de The Social Circle y a Rafael de Impact Hub, nos sumamos a impulsar la primera edición de Regenera Local en Cantabria.

Desde BeForGet, aportamos nuestro talento colaborando en el diseño de la experiencia online y desarrollando una estrategia para aumentar el impacto del evento en varios países.

Del caso de éxito a primera réplica

El éxito de esta primera edición, junto con el conocimiento adquirido por Impact Hub en la gestión de financiación, ejecución y evaluación de resultados, nos llevó a impulsar en 2024 una segunda edición en Lanzarote, un territorio con un profundo vínculo para nuestro equipo.

Esta edición ha sido posible, gracias al apoyo esencial de la Escuela de Organización Industrial (EOI), que, a través de los fondos de Spain Up Nation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo, así como de los fondos NextGenerationEU, ha facilitado el acceso a recursos económicos y colaborado activamente para que los proyectos pudieran aprovechar estas oportunidades de financiación.

Informe

RegenERA Local · Lanzarote 2024

Aprendizajes clave

La acción regenerativa es colectiva

El éxito radica en sumar actores locales, regionales e internacionales, alineados con un propósito común.

Innovación en comunicación

El uso del arte, las herramientas digitales y la documentación gráfica conectaron a las personas emocionalmente con la regeneración.

Regeneración a largo plazo

Crear sistemas de seguimiento y conocimiento garantiza que los aprendizajes sean transferibles y replicables en otros territorios.

¿Te gustaría llevar RegenERA a tu territorio? 
Escríbenos y hagámoslo juntos

Resumen evento

RegenERA Lanzarote 2024

Cuatro jornadas presenciales en Lanzarote, centradas en jóvenes, educadores, agricultura sostenible y turismo regenerativo.

41 países representados
+1.000 inscritos

Programa online de cuatro días, que conectó a más de 1.000 participantes de 380 lugares en 41 países.

Conversatorios y mesas redondas, que sentaron las bases desde una comprensión profunda de la esencia de la isla.

Sistemas de seguimiento y conocimiento, como el Knowledge Center, para garantizar que el conocimiento generado sea accesible y replicable.

Arte y creatividad, integrando la instalación SOCOS y la documentación gráfica en tiempo real para capturar aprendizajes clave. 

Territorio de actuación ¿Por qué Lanzarote?

Lanzarote ha sido el “territorio corazón” de varios miembros de nuestro equipo durante más de 4 años. Este vínculo personal y profesional nos permite impulsar iniciativas junto a instituciones públicas y privadas, movilizando actores clave para la acción colectiva.

Reto local: Lanzarote enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo socioeconómico con la preservación de su esencia cultural, natural y comunitaria. La necesidad de regenerar sus ecosistemas y fortalecer las comunidades locales requiere una estrategia que ponga en valor la esencia del territorio para conectar talento y fomentar la colaboración para preservar el futuro de la isla. 

Paso a paso para iniciar un movimiento regenerativo

1. Revelar la identidad del lugar: ¿Qué hace único este lugar?

Comprender el ecosistema local desde su historia, cultura, ecología y relaciones, identificando su vocación, lo que está vivo y lo que necesita revitalizarse.

2. Facilitar espacios de diálogos y charlas: ¿Quiénes son los aliados clave?

RegenERA promueve espacios para inspirar y potenciar el talento como motor de cambio hacia un futuro regenerativo. A través de charlas y diálogos, reunimos a jóvenes, educadores y otros agentes clave para explorar el autoliderazgo, la sostenibilidad y las habilidades necesarias para afrontar los desafíos globales.

En cada edición, jóvenes descubren cómo convertir su talento en impacto, mientras educadores reflexionan sobre su rol en la formación de nuevas generaciones, abordando prácticas que fortalecen relaciones significativas y contribuyen a regenerar el territorio.

¿Quieres que organicemos una charla o taller en tu comunidad?

Documentación de Conversatorios con agentes locales clave, recogiendo sus perspectivas y destilando una visión colectiva que guiaría tanto el manifiesto como las acciones concretas de la edición de RegenERA Lanzarote.

3. Conexión de actores locales: ¿Quiénes son los aliados clave?

Detectar los puntos de apalancamiento o intervenciones clave que pueden catalizar cambios sistémicos en el corto y largo plazo.

  • Alianzas público-privadas con instituciones como el Cabildo de Lanzarote, Turismo de Lanzarote y centros educativos de formación profesional y superior.
  • Visibilización de iniciativas y proyectos locales que ya funcionan, fortaleciendo lo que ya existe.
¿Te gustaría llevar RegenERA a tu territorio? 
Escríbenos y hagámoslo juntos

4. Activar ecosistemas de transformación Eventos y talleres, presenciales y online

Para impulsar un futuro regenerativo, es esencial crear espacios donde las ideas cobren vida y las conexiones se fortalezcan.

A través de eventos y talleres, tanto presenciales como online, generamos experiencias de aprendizaje, intercambio y acción que fomentan la colaboración entre diversos actores.

Desde encuentros locales hasta diálogos globales, vinculamos a jóvenes, educadores, emprendedores, expertos y líderes comunitarios con el propósito de fortalecer capacidades, compartir conocimientos y movilizar recursos.

Estos espacios permiten explorar soluciones innovadoras, impulsar proyectos con impacto y consolidar redes que trabajan por la regeneración del territorio.

Cada taller y evento es una oportunidad para inspirar, conectar y activar agentes de cambio comprometidos con la transformación social, económica y ambiental.

Porque la regeneración no ocurre en solitario, sino a través del poder de la comunidad.

Inner Goals de los actores del ecosistema

Uno de los pilares fundamentales de RegenERA Lanzarote fue la identificación y desarrollo de los Inner Goals de los actores del ecosistema.

Durante todo el evento, a través de distintos talleres, trabajamos en la identificación de estas metas internas, comprendiendo el estado del ecosistema y su potencial evolutivo.

Inner Goals de los actores del ecosistema:

  • SER: Identidad y autenticidad.
  • PENSAR: Mentalidad holística y crítica.
  • COLABORAR: Trabajo y objetivos comunes.
  • RELACIONAR: Comunidad y entorno.
  • ACTUAR: Decisiones con impacto.

Estos pilares guían la evolución del ecosistema y sentaron las bases para una regeneración sostenible y participativa.

Identificar los inner goals del ecosistema facilita la conexión entre identidad, pensamiento estratégico y acción colectiva para desarrollarlo desde su esencia.

5. Acompañar la evolución del proceso. Incubadora de proyectos

La Incubadora RegenERA es un espacio de conexión y aprendizaje donde actores locales e internacionales se encuentran para fortalecer capacidades, compartir conocimientos y movilizar recursos.

A través de metodologías colaborativas, impulsamos iniciativas que generan impacto positivo en el territorio y contribuyen a la regeneración social, económica y ambiental.

Cada edición reúne a emprendedores, profesionales y agentes de cambio con el objetivo de co-crear soluciones innovadoras, tejer alianzas estratégicas y potenciar proyectos con propósito.

¿Quieres unirte a la incubadora?

6. Generar conocimiento, conexiones y medición de impacto

Desarrollar un “centro de conocimiento tecnológico” vivo que integre el mapeo de actores, iniciativas y aprendizajes transformadores.

  • Recursos y materiales para compartir a colaboradores ordenados para su fácil acceso y en tiempo real.
  • Transcripciones asistidas por inteligencia artificial de sesiones online.
  • Lecciones clave recopiladas de todo el proceso.
  • Canal de Youtube en abierto y página web con todo el contenido disponible.

Este enfoque permite que el conocimiento generado sea accesible, transferible y útil para escalar iniciativas regenerativas a largo plazo.

Todo gracias a la conexión de talento diverso alineado en propósito

Formamos un one team, integrando talento del territorio y colaboradores globales de BeForGet.

Este equipo combinó:

  • Talento local: Personas con profundo conocimiento del contexto, contactos clave y dinámicas del territorio.
  • Talento global: Expertos en innovación regenerativa que aportaron una mirada sistémica y redes internacionales al proyecto.

Además, trabajamos con proveedores locales en comunicación y eventos, garantizando autenticidad y conexión cultural.

¿Cómo puede la administración pública impulsar la regeneración en su territorio?

RegenERA Local ha demostrado que la regeneración territorial no solo es posible, sino escalable cuando se construyen alianzas sólidas con la administración pública.

Si te interesa explorar cómo podemos colaborar para impulsar la regeneración en tu territorio, contáctanos y construyamos juntos una estrategia sostenible y de alto impacto.

Escríbenos a [email protected] e impulsemos juntos el futuro de los lugares que habitamos y amamos.

Alianzas estratégicas

Buscamos tejer alianzas estratégicas que fortalezcan las redes regenerativas y comunicar el impacto emergente.

A través de colaboraciones con entidades públicas y privadas, multiplicamos el alcance de la regeneración territorial y facilitamos la implementación de soluciones innovadoras a escala.

En BeForGet creemos que la regeneración de los territorios es un aprendizaje continuo y de largo plazo.

¿Será tu territorio será el próximo en liderar RegenERA?

Escríbenos a [email protected] e impulsemos juntos el futuro de los lugares que habitamos y amamos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre historias de personas y organizaciones comprometidas con su evolución

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda o pregunta, escríbenos: