Acoge un Plato de CEAR
Cuando la gastronomía integra culturas

Esta es la historia de cómo un proyecto social estancado volvió a nacer gracias a la transformación de un equipo deslocalizado.
A través de un itinerario de tres meses, instauramos una cultura de trabajo basada en la colaboración, la innovación y la resolución de conflictos que marcó un nuevo rumbo para el proyecto.
EL RETO QUE DEFINIMOS JUNTOS
¿Cómo podríamos reconstruir un proyecto con la vista puesta en el usuario final a la vez que aprendemos a trabajar de forma colaborativa?
¿Tienes un reto similar?
ACOGE UN PLATO – CEAR
Entender las necesidades reales de las personas refugiadas
Un equipo deslocalizado y con conflictos sin resolver (como la gran mayoría de equipos).
Un proyecto social que pide una nueva mirada y ejecución.
Un usuario vulnerable —refugiados— que demanda una solución de alto impacto con gran empatía. Estas eran las necesidades de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado —CEAR— cuando nos contactó en 2018.
LA SOLUCIÓN QUE CONSTRUIMOS
Transformación radical de la cultura del equipo
Un itinerario de 3 meses en el que trabajamos:
1️⃣ La cultura colaborativa del equipo
2️⃣ Su aplicación práctica con la reconstrucción del proyecto.
¿Cómo lo hicimos?
- Repasar los hitos históricos del proyecto.
- Estudiar las principales tendencias del mercado.
- Entrevistar (y mucho) a los usuarios.
- Realizar un segundo itinerario formativo de modelos de negocio.
- Gestionar todos los conflictos que fueron apareciendo con empatía y respeto.
APRENDIZAJES QUE TE REGALAMOS
COMPARTE EL CASO
